
- Nivel de iluminación: Un edificio será iluminado adecuadamente si la iluminación es adecuada a la actividad que se desarrolla en él. En ocasiones, las actividades pueden tener ciertas variantes, requerir distintas iluminaciones, por lo cual es recomendable poder regular a voluntad el nivel de intensidad. También es importante tener consideraciones distintas para personas zurdas.

Se puede hablar de 1) iluminación natural y 2) artificial.

El sol es la fuente de luz durante el día ejerciendo una influencia en el ánimo de las personas aportando tanto bienestar físico como psicológico. Sin embargo, las tareas visuales más delicadas (coser, leer, etc.) son imposibles de llevar a cabo bajo la luz solar directa. A su vez, en períodos calurosos el calor en el interior de los edificios se hace muy molesto y el efecto decolorante del sol es otro de los inconvenientes del mismo. Para bloquear o filtrar la luz directa dejando una reflejada más suave se pueden utilizar vegetales (árboles, enredaderas, etc.); toldos, contraventanas de todo tipo, persianas, colgadizos, cortinas, etc.
Como ya se dijo (tema 1) el sur casi no recibe radiación solar directa por lo que una ventana en fachada sur garantizará luz indirecta sin aportación significativa de calor. En estos casos en que el sol no penetra directamente en la habitación, la cantidad de luz en un punto de la misma depende del área total de cielo que pueda ser visto desde ese punto a través de las ventanas y por supuesto de la luminosidad de dicha porción de cielo. Es decir, cuanto más cerca esté la ventana del cielo raso más luz ingresará. A su vez, aquella habitación alta y de escasa profundidad será mucho más luminosa que una cuyo espacio es estrecho y profundo. En este último caso, quizás sea recomendable equilibrar la iluminación estableciendo ventanas en un segundo lado de la habitación o una claraboya.

La iluminación por luz natural permite una agradable transición entre los interiores y exteriores. Su principal inconveniente es la inconstancia (durante la noche). La luz eléctrica artificial es instantánea y constantemente aprovechable, por lo que ambos tipos de iluminación se complementan cuándo la artificial se utiliza durante la noche.

- Flujo luminoso: Es la energía luminosa por unidad de tiempo. La unidad de medida de denomina lúmen.
- Iluminación: Es la relación entre el flujo luminoso que recibe una superficie y su extensión.
Para tener una idea una vela brinda trece lúmenes, una bombita incandescente de 100 vatios 1200 lúmenes y un tubo fluorescente de alta potencia de 80 vatios 4500 lúmenes.
Los tubos incandescentes transmiten una luz interesante, similar a la del

La iluminación fluorescente se utiliza más en aplicaciones comerciales, industriales e institucionales.
Es muy importante colocar la fuente de luz fuera del campo de visión normal de las personas que utilicen el lugar, y tratar de conseguir un brillo apropiado a la tarea que se desarrolle allí.
El color de la habitación contribuye o no con la luminosidad e impiden o no el resplandor. Los colores claros son más reflectantes que los oscuros que absorben más luz.
No hay comentarios:
Publicar un comentario